SEO para fotógrafos
7 TIPS para aumentar tu visibilidad y atraer más clientes
LA FOTOGRAFÍA AYUDA A LA GENTE A VER
EL SEO AYUDA AL FOTÓGRAFO A SER VISTO
José Javier García
¿Por qué SEO para fotógrafos?
Esto de «SEO para fotógrafos» suena algo complicado, ¿verdad? Pero no lo es tanto como podrías pensar.
SEO significa, simplemente, el ajuste de un sitio web de fotografía y de su ficha de negocio para que pueda posicionar más alto en los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.).
Así, cuando la gente busca algo como «servicios de fotografía» o «fotógrafo para bodas», tu sitio web aparecerá como uno de los primeros resultados en esos buscadores.
Cuanta más gente encuentre tu negocio, más fácil te resultará conseguir nuevos clientes.
Estos 7 consejos de SEO para fotógrafos te van a ayudar a optimizar el sitio web y conseguir más visitantes que quieran contratar tus servicios.
UNA FOTOGRAFÍA ES COMO EL SEO
CUANTO MÁS TE CUENTAN MENOS SABES
José Javier García
1. Palabras clave de fotografía
El primer paso consiste en hacer un listado con las palabras claves estratégicas para fotografía con las cuales se identifica tu trabajo.
Las palabras clave son los términos que la gente utiliza para buscar en los buscadores como Google. Por ejemplo, algunas palabras clave específicas del sector de fotografía son estas:
Si te dedicas a fotografiar bodas y trabajas en Madrid, las palabras que más te interesan son «fotógrafo de bodas», «fotografía de bodas», «fotógrafo de bodas Madrid» y similares. Pero también otras con menos búsquedas como «fotografías de bodas profesionales» o «fotógrafos de boda diferentes».
Ten cuidado, se trata de encontrar el equilibrio. Si utiliza las palabras clave con demasiada moderación, Google no las relacionará con tu negocio. Y si las usas con demasiada frecuencia, parecerá spam y puede que te penalice. Tienen que encajar de forma natural en un contenido útil que responda a las preguntas de la gente.
Y no todas las palabras clave son beneficiosas para su negocio. Por ejemplo, si sólo ofreces fotografía de retratos, no necesitas meter una palabra clave aleatoria como «fotografía de comida».
Consigue las palabras clave
Prepara un listado con los términos que esperas que utilicen tus clientes potenciales para encontrar tu negocio de fotografía en Google.
Cambiamos de ejemplo. Vamos a centrarnos en un fotógrafo de bebés. Algunas palabras clave que podrían utilizar tus clientes son: fotos bebés, fotógrafo de bebés, fotografía de bodas, sesión de fotos bebés, fotógrafo bebés Madrid, reportaje fotográfico bebés…
Hay diferentes herramientas para obtener ideas y volúmenes de palabras clave: Keyword Planner de Google, en su versión gratuita, es una de ellas que puedes usar.
Trabaja las intenciones de búsqueda
Una vez con la lista en la mano, busca la intención de cada palabra clave: transaccional (compra) o informacional, global o local, del negocio o no. Ordénalas y clasifícalas por intención de búsqueda. El buscador de Google te puede ayudar: busca cada palabra clave y analiza los resultados. Si los resultados son páginas informativas, la intención es esa. Si la mayoría de resultados son de la zona y salta el mapa, serán locales y transaccionales. Si salen negocios globales, normalmente será transaccional de servicios o productos online.
Cuando se trata de fotógrafos la mayoría de las intenciones de búsqueda que vas a encontrar son locales y transaccionales. Normalmente vamos a buscar un fotógrafo que se encuentre a una distancia razonable. De ahí la importancia del SEO local en el sector de la fotografía.
Este análisis, desarrollado en profundidad, es la base para establecer una estrategia de SEO. Y la tendríamos que realizar al inicio del proyecto de marketing online, ya que la estructura de la web y los pasos que vamos a ir marcando dependen de ello.
Pronto continuaremos con más tips

MARKETING DIGITAL PARA FOTÓGRAFOS
CONTACTO
FORMULARIO DE CONTACTO